ESPÍRITU SIN NOMBRE
domingo, 13 de julio de 2025
¡Felices vacaciones!
miércoles, 30 de abril de 2025
Acueductos romanos en España II
De los Milagros
El acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua para abastecer a la ciudad romana de Emérita Augusta, actual ciudad de Mérida en Extremadura en España. Emérita Augusta fue la capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante varios siglos. Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. La parte más vistosa y conocida de la infraestructura, las arquería que ya se sitúan cercanas a la ciudad, que tienen como característica constructiva la utilización de ladrillo de barro cocido, se ha datado termoluminiscencia de uno de los ladrillos en el año 290 en época de Diocleciano, y se cree fue reconstruida en ese momento supliendo a un sistema de sifón ya entonces desaparecido. El posible origen se dataría aproximadamente durante la época de la dinastía Julio-Claudia o la de la familia de los Flavios. La ciudad romana contaría con tres acueductos anteriores que proporcionaban agua a la población. Sin embargo, diferentes estudios no han conseguido aclarar la fecha de la obra o las etapas de construcción de esta.
Los Bañales
martes, 15 de abril de 2025
Acueductos romanos en España I
Almuñécar
El acueducto romano de Sexi se ubica en el municipio español de Almuñécar, provincia de Granada, conservándose de él varios tramos: uno en la pedanía de Torrecuevas, otro en el casco urbano de Almuñécar y otros dos restantes entre Torrecuevas y la ciudad de Almuñécar, en medio de los cultivos de árboles tropicales (chirimoyo, aguacate, mango) de la vega sexitana. Su función era la del abastecimiento de agua a la ciudad, en época del Alto Imperio romano. Se trata del acueducto romano mejor conservado de Andalucía. Es Bien de Interés Cultural desde 1931. Los cuatro acueductos que componen el conjunto, el de Torrecuevas y los denominados tramos I, II y III, en dirección aguas abajo del Río Seco, constituyen una obra de gran unidad.
Cádiz
El acueducto de Gades fue la conducción de agua potable construida por el Imperio romano para abastecer a Gades (actualmente Cádiz, España). El acueducto medía 75 km, lo que lo convertiría en una de las obras civiles más importantes de la antigua Hispania, el mayor acueducto de la región y probablemente el quinto de todo el imperio. Traía agua desde los manantiales del Tempul, que aún hoy siguen siendo usados como toma de agua. Se tiene constancia que la antigua ciudad de Gadir ya poseía un sistema de cisternas de agua de lluvia desde época fenicia que ayudaba a paliar la mala calidad del agua de pozo y de su escasez.Tradicionalmente se ha creído que fue Lucio Cornelio Balbo el Menor el promotor del proyecto, pero los estudios actuales sugieren que se podría haber construido durante el gobierno del emperador Claudio, a mediados del siglo I d. C. Se cree que fue posteriormente abandonado en el siglo IV, obligando a volver a los habitantes al sistema de cisternas fenicias, hasta la mitad del siglo XIX que se vuelve a construir una red de abastecimiento.
domingo, 30 de marzo de 2025
Peñaranda de Duero




sábado, 15 de marzo de 2025
Santa María del Parral
sábado, 1 de marzo de 2025
Alquézar
provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Alquézar está acreditada como uno de los pueblos más bellos de España y forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2015. Está situado en la margen derecha del río Vero, en su último cañón, al pie de las sierras de Balcez y Olsón. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Debe su nombre al castillo o al-qasr construido para defender el acceso a la Barbitania. Siglo IX. Jalaf ibn Rashid mandó construir el castillo y se convirtió en el principal punto de defensa de Barbastro frente a los reinos cristianos del Sobrarbe. El 28 de agosto de 1067, el rey Sancho Ramírez de Aragón concedió la villa de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo al abad de Fanlo "porque fabricasteis la torre en Alquézar" (CANELLAS, Cartulario de Fanlo, nº. 46). El 27 de abril de 1069 Sancho Ramírez, concedió fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 2). En 1075 Sancho Ramírez, concedió privilegios a Alquézar "cuando se levantó el sitio de los
sarracenos" (MUÑOZ, Colección de fueros, p. 252). En febrero de 1125 el rey Alfonso I el Batallador otorgó fueros a Alquézar (LACARRA, Documentos, nº. 115). Fue de realengo desde su conquista hasta 1202 (MIRET, Itinerario de Pedro II, p. 266). En
1218 el rey Jaime I de Aragón dio al obispo de Tortosa la iglesia de Alquézar (HUICI-CABANES, Documentos, nº. 12). El 6 de febrero de 1233, estando en Sariñena, Jaime I de Aragón concedió a Artal de Foces el castillo y villa de Alquézar (HUICI-
CABANES, Documentos de Jaime I, nº. 176). El 25 de septiembre de 1245 Jaime I de Aragón confirmó a los hombres de Alquézar los fueros dados por el rey Sancho Ramírez, otorgando los privilegios de feria y mercado (HUICI-CABANES, Documentos, nº. 413). En 1327
se deslindaron los dominios entre los términos de Alquézar y Alberuela de la Liena (NAVARRO TOMÁS, Documentos lingüísticos, nº. 103). El 5 de septiembre de 1357 el rey Pedro IV de Aragón vendió a Pedro Jordán de Urriés el
castillo y villa de Alquézar (SINUÉS, nº. 196). El 11 de junio de 1372 Pedro IV entregó el castillo y villa de Alquézar a Gonzalo González a cambio de Ricla (SINUÉS, nº. 198). El 22 de marzo de 1380 Violante de Urrea vendió el castillo, villa y aldeas de Alquézar al rey
Pedro IV (SINUÉS, nº. 203). El 1 de junio de
1398 el rey Martín I de Aragón confirmó la compra de Colungo por los de Alquézar (SINUÉS, nº. 205). En 1610 eran de
Alquézar las poblaciones de Asque, Colungo, Buera, Radiquero y San Pelegrín (LABAÑA, p. 63).1960 – 1970 se le unió Radiquero. En 1966 la colegiata fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. En 1982 el casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Fotos bajadas de Internet, si los autores no desean que estén en este espacio les ruego me lo comuniquen y serán retiradas de inmediato. Gracias.